
Ha llegado el día! Después de mucho trabajar en tu web, está lista para estar en línea.
Has cuidado hasta el último detalle y no le falta nada. Pero ojo, que te puedes meter en un lío muy grande si no has incluido la política de privacidad y demás avisos legales, así que no te olvides de ella.
Y si vas a lo grande y tu web ya está lista para lanzarse al mercado internacional, no pases por alto lo de traducir la política de privacidad al inglés.
¿Pero esto qué es y para qué sirve?
Seguro que te lo llevas preguntando desde que supiste que tenías que poner en tu web una serie de avisos informando sobre el uso que vas a hacer de los datos personales de tus visitantes.
Es un tema muy complejo sobre el que no me quiero extender demasiado, pero quédate con una idea: quienes pasen por tu página te van a dejar datos como su identidad y su correo electrónico, y basándose en el Reglamento General de Protección de Datos Europeo (el famosísimo RGPD) y a la normativa sobre protección de datos española, estás obligado a evitar que esa información pueda acabar en manos de terceros.
Además, debes avisar al titular de los datos de que tú los vas a tener en un fichero y de que puede pedirte que los borres o que los modifiques (entre otras cosas).
Y lo más importante de todo es que si no cumples con esto te puede caer una sanción gorda gordísima.
Conclusión: que si tienes una página web debes incluir sí o sí un apartado de política de privacidad.
Traducir la política de privacidad al inglés con Google… ¡nunca!
Sí, seguro que el traductor de Google te ha sacado de algún apuro en más de una ocasión, pero todos sabemos que no es precisamente la mejor herramienta. Es tan literal que puede dar lugar a confusiones de todo tipo.
Con lo que te he contado antes ya debería haberte quedado claro que la política de privacidad es muy importante en tu web. Es cierto que estas cosas casi nadie se las lee, pero por disposición legal tienen que estar ahí.
Si a ti te gusta entender algo bien cuando lo lees en castellano, a alguien de habla inglesa le ocurre exactamente lo mismo.
No puedes correr el riesgo de que alguien entre a la sección de política de privacidad, se encuentre un texto plagado de errores y decida denunciarte. No es broma, podría hacerlo.
No es solo que debas tener una política de privacidad, es que esta debe cumplir con unos requisitos en cuanto a su contenido y debe ser entendible. Si lo haces mal es igual que no tenerla.
Si Google ya traduce mal frases sencillas, imagínate lo que puede hacer con textos más técnicos. Bueno, no te lo imagines, ya te digo yo lo que hace: una auténtica sangría a nivel gramatical.
¿Es bueno que te haga la traducción tu cuñado?
Si tu cuñado se ha apuntado a la Escuela Oficial de Idiomas y es capaz de medio seguir un capítulo de Juego de Tronos en versión original, te puede parecer que puede hacerte la traducción, pero ya te confirmo que no es así.
Google no es una buena herramienta de traducción y tu cuñado tampoco, por lo menos en este caso. Ten en cuenta que se trata de usar términos muy técnicos y esto es algo muy complejo.
Por ejemplo, para hablar del derecho de acceso se utiliza “right of access” mientras que para hablar de otros derechos se emplea “right to”.
En definitiva, que lo peor que puedes hacer cuando se trata de traducir la política de privacidad al inglés es dejar esta tarea en manos inexpertas y, teniendo en cuenta que una mala traducción te puede salir muy cara, lo mejor es invertir un poco y encargar este trabajo a un auténtico profesional.
Tu web es fundamental para tu negocio, cuídala con cariño e invierte en ella todo lo que sea necesario, ¡te lo devolverá con creces!
Si estás interesado en los servicios de traducción de español a inglés, no dudes en ponerte en contacto conmigo para obtener un presupuesto gratuito
Todo lo que no deberías hacer al traducir tu política de privacidad al inglés
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)