
¿Estás pensando en traducir tu web al inglés?
Si es así te puedo asegurar que estás a punto de dar un paso de gigante en la visibilidad de tu negocio, ya que la mayoría de los consumidores son reticentes a comprar un producto o adquirir un servicio si no encuentran en una web la información en su idioma.
Con una web bien traducida al inglés aumentas tu visibilidad en el mercado internacional y con ella las posibilidades de conversión.
Pero cuidado, que traducir una página web de español a inglés no es tan fácil como parece. Voy a darte cinco consejos que te ayudarán a conseguir un resultado perfecto.
Consejos para traducir tu web al inglés
1. No confíes en Google Translate
Seguro que en alguna ocasión has encontrado información traducida de cualquier otro idioma al castellano con esta herramienta y has pensado que era una traducción muy mala.
No concuerda el género y el número, es una traducción demasiado literal, hay términos que no se entienden, etc.
Pues bien, también pasa esto si hacemos el cambio de español a inglés.
Google tiene herramientas muy útiles que nos pueden facilitar la vida, y su traductor te puede sacar de un apuro en más de una ocasión, pero está claro que no es lo mejor si lo que buscas es que tu web transmita una imagen seria y profesional.
2. Analiza las palabras clave
Como es lógico, en tu web en español habrás trabajado el SEO para conseguir un mejor posicionamiento, y tienes que hacer lo mismo de cara a la traducción.
No se trata solo de tener una web bien traducida sino de traducir tu web y que además esta tenga potencial para poder posicionarse adecuadamente.
Así que antes de ponerte manos a la obra con los textos hay que hacer una tarea de investigación y buscar las keywords más adecuadas.
Para conseguirlo te pueden ser de mucha utilidad los criterios de geolocalización de búsquedas.
3. Determina qué vas a traducir
En algunos casos es totalmente necesario traducir una web entera, pero en otros no hace falta. Para tomar una decisión sobre este tema lo que te recomiendo es que pienses en tu estrategia. ¿Qué quieres conseguir realmente?
Quizá busques vender tus productos o servicios, pero puede que lo que quieras sea aumentar el tráfico internacional o conseguir más leads.
En función de cual sea tu objetivo te resultará más conveniente traducir unas partes u otras de la web.
En muchos casos es una buena opción hacer el trabajo poco a poco, traduciendo primero los apartados de la web que pueden darte a conocer a ti como profesional o a tu negocio, a fin de conseguir más visitas y aumentar la confianza del consumidor.
En un momento posterior se pueden ir traduciendo las descripciones de productos o servicios, el blog y otros apartados.
4. No te olvides de los pequeños detalles
Para que tu web dé buenos resultados debe estar bien posicionada, y para ello hay que trabajar el SEO a nivel interno, no solo usando palabras clave en los textos.
Por eso, no debes olvidarte de traducir las metaetiquetas y las descripciones de las imágenes.
Esto no es algo que vaya a ver el usuario y, sin embargo, puede afectar de forma muy positiva al posicionamiento de la web.
5. Deja la tarea de traducir tu web al inglés en manos de un profesional
Traducir no es solo pasar palabras de un idioma a otro, es un proceso mucho más complejo que implica localizar el contenido y adaptarlo a la nueva cultura a la que va dirigido, eliminando a su vez modismos propios del castellano que no tienen sentido en otro idioma.
Esto es algo que a día de hoy ningún programa de traducción puede conseguir, por muy avanzado que sea. Y, dado que tu web es una parte vital en tu negocio, es mejor que no te la juegues en este sentido. Para traducir tu página web de español al inglés confía siempre en un traductor profesional y verás cómo en poco tiempo te haces un hueco también en el mercado internacional.
Si estás interesado en los servicios de traducción de español a inglés, no dudes en ponerte en contacto conmigo para obtener un presupuesto gratuito
5 sencillos pasos para traducir tu página web al inglés
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Etiquetado en:Traducción español-inglés Traductor profesional