alt="problemas-de-traduccion"

Los contratos son documentos que incluyen, normalmente, un elevado número de páginas y condiciones a tener en cuenta. Esto hace que la traducción de las mismas pueda llevar a interpretaciones erróneas, las cuales a su vez se conviertan en un perjuicio para alguna de las partes, por lo que es fundamental no cometer ningún fallo por muy pequeño que este sea.

 

Problemas frecuentes a la hora de traducir un contrato

 

Realizar una correcta traducción jurídica es fundamental para evitar confusiones entre ambas partes implicadas en el contrato. Problemas como la exactitud y rigurosidad de algunos de los documentos, significados ambiguos de algunas palabras y peculiaridades entre idiomas son fuentes fundamentales de confusión para los traductores jurídicos. A continuación, se explicarán los problemas habituales que se suelen encontrar al traducir un contrato en inglés.

 

Estructura del sistema judicial

 

Dependiendo del país, la estructura de los sistemas judiciales varía. Esto se puede aplicar a cualquier factor que forme parte de ellos: cargos jurídicos, títulos, administración, sistemas educativos… y cada uno de los países tiene peculiaridades en cuanto a sus procedimientos. Este aspecto suele traer muchos problemas a la hora de la traducción, ya que en muchas ocasiones las traducciones literales no reflejan el verdadero significado de la palabra en el ámbito jurídico.

 

 

Incorrecta interpretación del significado de palabras o expresiones

 

Al traducir un contrato desde el inglés, tenemos que tener presente que estamos frente un idioma completamente diferente al nuestro, y en muchos casos una misma palabra puede presentar varias acepciones. Se les conoce como términos délficos, los cuales pueden provocar, en ocasiones, errores muy graves de traducción que pueden generar importantes confusiones.

 

Siglas y abreviaturas

 

Debido a la gran extensión de textos legales como los contratos, muchos términos vendrán recogidos por sus siglas o por una abreviatura de los mismos. Una de las tareas fundamentales del traductor jurídico es documentarse de manera intensiva para no cometer ningún tipo de error a la hora de interpretar cualquier sigla o palabra abreviada. En concreto, los textos jurídicos en inglés se caracterizan por hacer un notable uso de siglas y acrónimos, los cuales pueden no venir acompañados de su forma extendida, por lo que es fundamental conocer su significado para evitar inconvenientes.

 

Uso de arcaísmos

 

El marco jurídico está caracterizado por continuar utilizando arcaísmos en sus textos, lo cual es un problema muy importante para los traductores de contratos. Reconocer estas fórmulas arcaicas requiere un elevado conocimiento en la materia, y el traductor debe tener en cuenta qué tipo de documento está trabajando, quienes son las partes y para qué se ha formalizado el contrato.

 

Notas del traductor

 

Cuando ocurren situaciones como las expuestas anteriormente, los traductores jurídicos tienen la opción de dejar notas del traductor para aclarar cualquier tipo de problema encontrado a la hora de realizar el trabajo de traducción. Por ejemplo, si en alguna expresión o palabra concreta ha encontrado ambigüedad en su significado y no ha logrado determinar su significado exacto, el traductor podrá dejar una de estas notas correctamente identificada a través de su abreviatura (N. del T.), la cual servirá de aclaración para ambas partes.

 

La traducción de contratos es una tarea muy especializada que requiere de una exhaustiva documentación por parte de los traductores, ya que un error, por mínimo que pueda parecer, puede acarrear consecuencias fatales tanto para el arrendador como para el arrendatario. Todos los factores mencionados anteriormente deben tenerse en cuenta por el profesional a la hora de comenzar con la traducción, realizando siempre una valoración previa que estudie el tema que trata el contrato, las partes que lo componen y el motivo por el que se ha formalizado.

 

Si estás interesado en los servicios de traducción de español a inglés, no dudes en ponerte en contacto conmigo para obtener un presupuesto gratuito.

Problemas de traducción de los contratos (español-inglés)

Deja un comentario