alt="palabras -españolas"
Todos hemos escuchado la frase “perdido en la traducción” (Lost in Translation, en inglés) pero solo los que hablan más de un idioma, entienden realmente lo que esto significa. Puede ser muy frustrante disponer de la palabra perfecta para describir un concepto en un idioma, pero verte obligado a describirlo en otro. Aunque el español y el inglés tienen muchas cosas en común, cuando se trata de vocabulario, hay algunas palabras en español que no tienen equivalente en inglés.
Aquí tienes diez de los ejemplos más interesantes:

1. Te quiero

 

Es probable que un angloparlante lo traduzca como I want you. Sin embargo, no se usa así en una conversación normal. En realidad, estaría entre I like you y I love you.

 

2. Merendar

 

Los angloparlantes suelen invitar a la gente a salir y tomar un café o a que vengan a su casa para brindarles una taza de té. La merienda es un tipo de comida que se toma a media tarde o justo antes de cenar, y puede incluir cualquier cosa, desde un café a un tentempié, e incluso una pequeña comida. Merendar es un verbo que abarca una gran variedad de cosas.

alt=

 

3. Tutear

 

Otra regla básica del español es que hay dos maneras de decir you, lo que puede causar muchos problemas a los angloparlantes. En español, se utilizaen situaciones informales (con amigos o parientes), y USTED en situaciones formales (con gente mayor o desconocidos).
La palabra TUTEAR significa hablar con alguien utilizando el pronombre tú, para indicar familiaridad o confianza.

 

4. Vergüenza ajena

 

¿Alguna vez has tenido que dejar de ver una serie, porque el comportamiento del protagonista te resultaba vergonzoso? ¿O has sentido vergüenza en público por las acciones de otras personas, incluso cuando ellos mismos no se sentían avergonzados?
En español, se utiliza la expresión VERGÜENZA AJENA (o a veces, PENA AJENA) para describir este sentimiento. La traducción más acertada en inglés sería second-hand embarrasement.

5. Lampiño

 

Si conoces a un hombre que parece extremadamente joven (no tiene barba o carece de pelo en la cara y las axilas), podrías decir que este hombre es lampiño.
La traducción literal se refiere a alguien a quién no le crece el vello corporal. En inglés, podríamos decir he is baby faced.

 

 6. Duende

 

Esta palabra siempre es un fastidio para las personas que traducen la poesía española.
Es muy difícil expresar en inglés el encanto misterioso del cante flamenco o la sensación reveladora que provoca una obra de arte.

alt=

 

7. Tuerto

 

El español es una lengua muy descriptiva y expresiva. Tiene incluso una palabra para el hombre que solo tiene un ojo —tuerto.
¡Hablando de poesía, esto haría que los poemas sobre piratas rimaran mucho mejor!

 

8. Empalagar

 

¿Alguna vez has bebido algo a sorbos, haciendo caras porque era demasiado dulce? ¿O te has sentido irritado porque una pareja en la calle se tomaba de la mano y se miraba cariñosamente a los ojos?
En español, empalagar significa sentir repugnancia por un alimento que nos resulta demasiado dulce.

 

9. Trasnochar

 

Esta palabra es muy común entre los estudiantes universitarios.
Trasnochar significa pasar toda la noche sin dormir. Es una palabra que podría ser útil para describir por qué, al día siguiente, te estás quedando dormido durante la clase.

 

10. Consuegro

 

Los países hispanohablantes tienden a poner mucho énfasis en la familia, lo que significa que también es más fácil describir las relaciones familiares. Consuegro describe la relación de los padres entre dos grupos de familias políticas.
Entonces, cuando una madre quiere contarnos que ha conocido a la madre de su yerno puede referirse a ella como su consuegra.
¿Estás buscando servicios de traducción? No dudes en ponerte en contacto conmigo.
10 palabras españolas que son difíciles de traducir al inglés

Deja un comentario